Mediante los SUCESOS ocurridos hay verdaderas historias, bajo esa deducción los periodistas nos vemos obligados a describir los HECHOS tal como ocurre la noticia, las mismas que tal vez se convertirán en historias distintas en la que usted juzgará o reflexionará luego de las publicaciones de nuestros artículos.
El Dr. Edhín Campos Barranzuela, desde hace dos años de manera intachable viene desempeñando el cargo de Vocal de la Corte Superior de Justicia de Ancash.
Haz click para ver el video reportaje
Es considerado como un candidato de peso, por su seriedad en su labor judicial y acaba de manifestar sus aspiraciones para ocupar la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ancash. Se trata del Dr. Edhin Campos Barranzuela, quien desempeñó últimamente el cargo de Presidente del Jurado Electoral Especial de Huari.
El Dr. Campos Barranzuela indicó que hay mucho que hacer por la Corte Superior, en cuanto se refiere a la capacitación del personal y otorgarles mayores condiciones de trabajo, entre otros.
El magistrado expresó que su paso por el JEE de Huari, le llenó de experiencias y propuso la creación de Jueces Electorales, así como existen jueces penales, civiles, laborales.
La copa Juan Huarin 2012 dio inicio en el estadio Dum Dum de Rahuapampa, el evento se desarrolló con una ceremonia en el que participaron las 16 delegaciones de los distritos de la Provincia de Huari.
Haz click para ver el video reportaje
El evento deportivo integrador de los distritos se desarrolló en un moderno estadio debidamente equipado con tribunas y gramado, escenario que recibió a las autoridades de la provincia y de los distritos en este acto inaugural.
El alcalde de Rahuapampa, Gregorio Paredes Vilca y sus funcionarios de dicha comuna distrital hicieron un gran recibimiento a las delegaciones invitadas con ramos de flores y algunos presentes.
Ante un marco impresionante de espectadores que se dieron cita al estadio, el alcalde Huarino, profesor Teodoro Moisés Acuña Benites fue reconocido de manera pública por su compromiso y participación deportiva.
Los reconocimientos y lauros también se hicieron a los primeros organizadores de la Copa Juan Huarin, el profesor Florencio Álvarez Márquez, cuando fue alcalde de Huari y el profesor Juan Mory Zevallos cuando se desempeñó como coordinador de dicha actividad deportiva.
Las autoridades invitadas a esta edición de la copa Juan Huarin 2012, participaron en la inauguración del estadio Dum Dum de Rahuapampa, quienes rompieron el champan como parte del apadrinamiento, sobre las nuevas gradería, los arcos y el gramado de juego.
Con coloridos globos aerostáticos que se elevaron sobre el valle del Puchka, y el baile de estas bellas porristas se desarrolló el acto inaugural de la copa Juan Huarin 2012 en el distrito de Rahuapampa.
INICIO DEL EVENTO DEPORTIVO
Con el aplauso del público las diversas danzas costumbristas se presentaron en el estadio inaugurado, donde ejecutaron sus presentaciones con movimientos y bailes, mientras sus coloridos atuendos llamaron la atención de la afición deportiva.
Luego de haberse desarrollado un sorteo del fixture con la participación de los delegados de cada equipo de futbol participante en la copa Juan Huarin, se procedió al play de honor en la parte central del estadio, acto que estuvo a cargo del alcalde anfitrión del evento, profesor Gregorio Paredes Vilca.
En un partido vibrante las escuadras de los equipos de futbol del distrito de Rahupampa y Cajay iniciaron el certamen deportivo ante el aplauso de la afición que copó las graderías del reciente estadio inaugurado.
En los próximos días los demás equipos según el fixture se enfrentaron buscando un cupo para la gran final de la Copa Juan Huarin, mientras tanto dichos trofeos se vienen exhibiendo en la mesa central del estadio para los ganadores de certamen.
La próxima edición de la copa Juan Huarin se desarrollará en el distrito de Huacchis, luego de ser ganador en un sorteo entre los 16 delegados deportivos.
Los versos se escribieron en el celeste firmamento apenas pisaron tierra huarina, a su llegada los poetas extranjeros y peruanos fueron recibidos cálidamente por las delegaciones estudiantiles y las autoridades de Huari, quienes acompañados de coloridas danzas y agitando las banderas de los países recorrieron las calles de la ciudad.
Los vates de 12 naciones incluido de nuestro país participaran en el IV Encuentro Internacional de Poetas “Huari, Ventana Cultural del Ande” 2012, programado los días 7, 8 y 9 de noviembre, la misma que es organizado por la Casa del Poeta Peruano-Filial Huari y la Municipalidad Provincial de Huari.
Los instrumentos andinos ejecutados por los profesores y escolares de la I.E. “Virgen de Fátima” guiaron el paso del recorrido, donde otras delegaciones se unieron para entregar ramos de flores, es el caso de la Municipalidad Provincial de Huari, liderado por su alcalde profesor Teodoro Moisés Acuña Benites.
La ceremonia de bienvenida se desarrolló en la Plaza Mayor con presencia de las autoridades de diversos sectores de la ciudad huarina, donde se desarrollo el izamiento del pabellón nacional y la bandera de la provincia, acto que estuvo a cargo del presidente de la Casa del Poeta Peruano, Dr. José Vargas Rodríguez y del alcalde huarino, Prof. Teodoro Moisés Acuña Benites.
El Alcalde de la Provincia de Huari, Prof. Teodoro Moisés Acuña Benites y el presidente de la CADELPO Huari, Prof. Franco Solís Benites con palabras emocionadas recibieron a los poetas.
Los poetas visitantes contagiados por la alegría huarina, se dieron tiempo para marcar los pasos del huaridanza, en una peculiar presentación al ritmo de la caja y el pincullo.
Con desbordante sonrisa estas poetisas resaltaron el recibimiento y el gesto de los huarinos luego de un cálido recibimiento en esta tierra ancashina.
Con versos, folclor y ponencias inicio el IV Encuentro Internacional de Poetas “Huari, Ventana Cultural del Ande” 2012 en la ciudad de Huari.
Con gran fervor religioso los lugareños de Mallas en la provincia ancashina de Huari, celebraron su fiesta patronal en homenaje a la Virgen del Rosario con diferentes actividades.
Haz click para ver el video reportaje
Después de varios días de celebración religiosa donde la imagen de la Virgen del Rosario recorrió en procesión por el perímetro de la plaza de este centro poblado, el último día de las actividades de celebración los aficionados mallasinos observaron la tarde taurina en la plaza del lugar, que para la fecha fue acondicionado con barreras de madera.
Los bufos vestidos de personajes cómicos fueron los encargados de burlar a los toros sacando más de una carcajada al público, por sus movimientos cómicos a la hora de enfrentar a los animales dentro del ruedo.
La banda de músicos amenizaba la tarde motivando los aficionados a ingresar al ruedo queriendo sacar algunas capas, sin embrago uno de ellos recibió la cornada por lo que tuvo que salir de la plaza.
Así finalizó la fiesta patronal en el poblado de Mallas con algarabía y muchos festejos, donde los mallasinos bailaron al ritmo de la banda de músicos hasta altas horas de la noche.
Mayer Valencia Rincón, nació en Huari Ancash, fue uno de los mejores artistas que tuvo esta provincia, por ser un gran cantante y un connotado actor.
Haz click para ver el video reportaje
En un acto fúnebre los restos mortales del quien en vida fue Mayer Valencia Rincón fueron enterrados en el cementerio campo fe de la ciudad de Lima, a esta ceremonia de despedida acudieron masivamente los familiares, amigos y pobladores huarinos, quienes le dieron el últimos adiós con ramos de flores a este artista huarino.
Ni el brillo solar de esa tarde pudo sofocar el triste adiós que se apoderó del camposanto donde los familiares con los ojos humedecidos de dolor se despidieron sobre el féretro de Mayer Valencia Rincón que reposaba lista para su entierro.
Los huarinos recordando sus mejores canciones y la magistral escenificación de Mama Rosario que desarrollaba en el mes de octubre, los amigos cercanos resaltaron sus dotes artísticos con estas reconocidas palabras a un gran artista como Mayer Valencia Rincón.
Luego de participar de una liturgia finalmente los restos mortales del artista huarino fueron sepultados, ante un mar de lágrimas de los presentes, que no pudieron contener esta triste partida de uno de los mejores artistas que tuvo la ciudad de Huari.
Solo nos queda decir ¡¡¡MAYER VALENCIA DESCANZA EN PAZ!!!
Totalmente destrozado quedo el vehículo station wagon de color blanco luego de impactar con una moderna camioneta particular en la vía Huari- San Marcos.
Haz click para ver el video reportaje
El fuerte impacto destrozó el parabrisas y el lado izquierdo del colectivo de placa de rodaje TO: 7364, mientras dos de sus ocupantes fueron trasladados al hospital por presentar diversas lesiones en el cuerpo.
El chofer del vehículo quien sufrió diversos cortes en la cabeza y con la sangre en el rostro explicó al fiscal de turno y la policía, sobre el choque que sufrió luego que la otra camioneta invadió el carril contrario y luego se dio a la fuga.
Efectivos de la policía nacional del Perú de San marcos llegaron al lugar del accidente, en el sector de opayaco, quienes con instrumentos de medición al lado del representante del ministerio público realizaron la evaluación del choque.
El lugar fue acordonado por la policía ante la presencia de los pobladores que llegaron al lugar para observar el accidente que por esta vez no cobró victimas.
Este fue el fin de semana con accidente vehicular y con heridos fueron trasladados a los centros de salud más cercanos para recibir atención de salud.
El recorrido procesional se desarrolló sobre los 3.150 metros sobre el nivel del mar.
La imagen del señor de los Milagros hizo su recorrido procesional por las calles del sector el milagro de Huari en Ancash, los feligreses católicos con canticos y oraciones acompañaron a pasos lento.
El Cristo moreno salió en hombros sobre un retablo que para la ocasión estuvo adornado con coloridas y aromáticas flores, mientras un candente huari danza al son de la caja y el pincullo guiaba el paso procesional.
Para lo ocasión los moradores del barrio el Milagro, adornaron sus calles con globos y otras estampas moradas, siendo una muestra de fe inquebrantable al señor crucificado.
Los alféreces y pobladores del barrio el Milagro participaron de la santa misa en la capilla del mismo barrio, lugar de donde salió la procesión y luego de una hora regresó a su altar donde el presidente del barrio agradeció a los alféreces del año 2012.
En una despedida y al pie de la efigie milagrosa, el huari danza y los moradores bailaron al son de la caja y el pincullo, de esta manera los devotos buscan mediante sus plegarias en el cristo moreno que les conceda milagros el próximo año.
Dr. Edhín Campos Barranzuela El mes de octubre, es el mes morado que mayores connotaciones religiosas tiene, pues se conmemora entre otras fiestas religiosas, al señor Cautivo de Ayabaca - Piura y al Cristo de Pachacamilla, el señor de los Milagros.
En tal sentido y por considerarlo de interés público, nos vamos a permitir reproducir parte de las memorias judiciales del otrora Juez Supremo César Barros Conti, de su artículo publicado en la revista Ius Veritas de la PUCP y del Centro de Investigaciones Jurídicas Norte - Cristo y el Derecho.
En efecto relata el ex – magistrado supremo, que en una oportunidad cuando se desempeñaba como Presidente de la Segunda Sala Civil de la Corte Suprema, le correspondió resolver un delicado proceso judicial y estaba relacionado con un proceso civil entablado contra el Señor de los Milagros y que sería el segundo que tuvo Cristo, después que expirara en el Gólgota, con la diferencia que este, se sustanciaba en Lima.
Los hechos fácticos se producen, cuando estando en vida una señora, cuyos apellidos se reservan, donó a la imagen del Señor de los Milagros, una hermosa joya, consistente en una piedra preciosa, la misma que desde hace años luce en el mes de octubre en su recorrido procesional, esta donación fue realizada por escritura pública otorgada por ante Notario Público, por lo que una vez fallecida la donante, el hijo presentó una demanda de nulidad de acto jurídico, contra el Convento de las Narazarenas en representación de la imagen del señor de los Milagros, a fin de que judicialmente se declarara la respectiva nulidad.
El Juez de primea instancia y la Sala Civil habían declarado fundada la demanda del actor y correspondía que se resuelva la presente causa en última instancia, a la Corte Suprema, por lo que, el plenario acordó que el Ponente de la causa, sea el propio Barrós Conti. Según subraya el propio magistrado, solicitó al altísimo lo iluminara para poder resolver esta delicadísima causa, expidiendo una justa resolución, verdaderamente tan “ especial ”.
Por lo que en tal sentido y considerando los fundamentos de la Ejecutoria Suprema emitida por el Poder Judicial, que son dignas de reproducirse, se hace un resumen: “ Que la donación, es una institución jurídica, en virtud del cual una persona trasmite gratuitamente una cosa que le pertenece a favor de otra que la acepta y por lo tanto dicho acto jurídico es susceptible de producirse únicamente intervivos, esto es entre personas que se encuentran con vida, lo que no corre en el presente caso, en que solo la donante actuó en vida y su personalidad humana en nada guarda similitud con la divinidad del donatario.
Por lo que la dádiva es un regalo que se dedica a Dios en muestra de gratitud y no constituye en puridad una donación, sino una ofrenda y que no está en el comercio de los hombres, porque no se encuentra legislada en texto alguno que pudiera servir de fundamento para la anulación que se intenta, por lo que en verdad, lo que se quiso hacer, no fue propiamente una donación, sino una ofrenda, cuyo mérito no es discutible en el marco de la justicia humana y en consecuencia declararon haber nulidad de la sentencia recurrida.
Por lo que, con este histórico fallo de los anaqueles judiciales y como hasta hoy se viene realizando, la efigie del Señor de los Milagros, recorre también Palacio de Justicia y en la procesión luce, su preciada piedra, como símbolo de justicia, y además también por la alta condecoración de la Orden Peruana de Justicia en el más alto grado de Gran Cruz que se le ha otorgado, a ese divino señor, Juez de Jueces, por lo que siendo esto así y como ayer, hoy y siempre, el cielo bendice a sus magistrados que fallaron a su favor y los que integran actualmente ese poder de justicia.
[1]Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Ancash, Magíster, Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias de la Educación, Comunicación Social y Docente Universitario.