viernes, 8 de febrero de 2013

SINGULAR PERSONAJE HUARINO: EL CAJERO “PATO DE ORO”

Haz click para ver el video reportaje

Así como en el carnaval huarino y las demás fiestas costumbristas, la caja y el pincullo son aditivos importantes para las fiestas tradicionales y detrás de estos instrumentos andinos existen muchos artistas como enla ciudad de Huari y Acopalca, pero cabe destacar a Carlos Ramos Romero, el popular “Pato de Oro”, quien mantiene la tradición ejecutando ambos instrumentos a la vez y confeccionando dichos instrumentos de viento y percusión.

La caja y el pincullo se muestran en cada actividad del pueblo huarino y eso lo sabe perfectamente el patito de oro al momento de ejecutar sus instrumentos y hacer delirar al público, sobre todo al huaridanza cuando ejecutan sus pasos con el cascabel de bronce.

Este singular personaje ha ejecutado el pincullo con la nariz como parte de su destreza y por todo ello su arte ha traspasado fronteras, quien ha exportado a los países de Europa sus instrumentos andinos, luego de una minuciosa confección.

Carlos Ramos Romero “Pato de Oro” natural de la provincia ancashina de Huari es un peculiar y reconocido personaje que enarbola la cultura ancestral andina de la provincia de Huari.

El popular “Pato de Oro” cuando ejecuta sus instrumentos concita la atención del público y de los demás músicos, quienes al sonde ritmos andinos arman la jarana mishicanquina.  

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “FINANZAS SOLIDARIAS MONS. MARCOS LIBARDONI” LTDA. FINANSOL


CONVOCATORIA A ELECCIONES DE DELEGADOS

El Consejo de Administración, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 16º del D.S. 074-90-TR – Texto Único Ordenado de Ley General de Cooperativas y los artículos 25º y 26º del estatuto, convoca a elecciones de delegados, evento que se llevará a cabo el día domingo diecisiete (17) de febrero de 2013 entre las 9:00 horas y el 16 horas en las siguientes sedes:
-Ciudad de Huari – Jr. Ancash Nº 900 Huari – Ancash.
-Ciudad de Lima – Av. Las Palmeras Nº 3818 – Distrito de Los Olivos – Lima.
-Ciudad de San Marcos – Jr. Progreso Nº 300 – Distrito de San Marcos - Huari – Ancash.
-Ciudad de Huaraz – Av. Centenario Nº 757 – Independencia – Huaraz - Ancash
-Ciudad de San Luis – Av Simón Bolivar – San Luis – Carlos Fermín Fitzcarrald – Ancash
-Ciudad de Chacas – Jr. Mariátegui S/N - Chacas – Asunción – Ancash

El cronograma para el proceso electoral, a cargo autónomo del Comité Electoral, es el que sigue:
-Inscripción de candidatos: Del 11 al 12 de febrero de 2013.
-Publicación de los candidatos hábiles: 13 de febrero en los murales de la Cooperativa.
-Presentación y revisión de tachas: El 14 de febrero de 2013.
-Elecciones de Delegados: 17 de febrero de 2013.





CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

    Eusebio Miranda Peña
  PRESIDENTE
     José Nizama Valverde
    SECRETARIO.


SALA SUPERIOR JUDICIAL MIXTA DE HUARI ENTRARÁ EN FUNCIONAMIENTO EN MARZO.

Haz click para ver el video reportaje

En los ambientes de la Municipalidad Provincial de Huari, a partir del mes de marzo del presente año funcionara la Sala Mixta Judicial de Huari, gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Huarino Prof. Teodoro Moisés Acuña Benites, luego de firmar un convenio de cesión de uso de inmueble con la Corte Superior de Justicia de Ancash.

A menos de un mes, los representantes del Poder Judicial de Ancash se reunieron con el alcalde provincial y el Gerente Municipal, Dr. Edgar Velásquez Huerta en los ambientes de la Municipalidad de Huari, quienes verificaron el convenio en vigencia para el uso de los ambientes y de esta manera iniciar las labores judiciales el 1 de marzo del 2013.

La actual gestión edil tiene toda la predisposición para la instalación de la Sala Mixta Judicial de Huari, aprovechando la visita de los funcionarios, la autoridad edil y demás integrantes de la comitiva verificaron los ambientes que serán cedidos para las actividades judiciales.

La Municipalidad de Huari según la clausula cuarta del convenio dará en uso sus ambientes, a la Sala Mixta Judicial de Ancash hasta el 31 de diciembre del 2014. 

                                       Haz click para ver GALERIA DE FOTOS

jueves, 7 de febrero de 2013

FIESTA, COLOR Y ALGARABÍA EN EL INICIO DEL CARNAVAL HUARINO 2013

                                      Haz click para ver el video reportaje

La delegación de la Municipalidad de Huari, liderado por el alcalde profesor Teodoro Moises Acuña Benites, distintas delgaciones y población en general promocionaron el Carnaval Huarino, con esta actividad se inicio esta tradicional celebración.

Fiesta, color y algarabía se observó en la promoción del Carnaval Huarino 2013, las autoridades de la ciudad y delegaciones se unieron para promocionar esta fiesta costumbrista.

Confundidos con un solo propósito, diversas delegaciones y la población se volcaron a las calles para promocionar el tradicional Carnaval Huarino 2013, la comitiva de la Municipalidad de Huari propició el evento al ritmo de la caja y el pincullo.

Con ritmos contagiantes ejecutados por los músicos las coloridas y alegres delegaciones abarrotaron por completo el frontis de la Municipalidad de Huari, momento en que el alcalde huarino invitó a participar en el carnaval huarino y remarcó la importancia de su promoción.

Los niños, jóvenes y adultos vestidos con coloridos atuendos andinos recorrieron las principales calles de la ciudad, entregando a la población los afiches y programas, de esta manera incentivando la participación en las actividades de la fiesta carnestolenda que inicia hoy 6 y culmina el 14 de febrero del presente año.

Cabe destacar la participación de los extranjeros en esta promoción del carnaval huarino, quienes se confundieron en total algarabía en las comparsas vistiendo atuendos andinos.

La promoción de dicha actividad finalizó en la plaza mayor de la ciudad mishicanquina, donde las autoridades y delegaciones aprovecharon para bailar al sonde la caja y el pincullo, mientras otros aprovecharon para mojar y echar talco sobre el rostro de los participantes.

miércoles, 6 de febrero de 2013

GRAN ENTUSIASMO EN LA PROMOCIÓN DEL CARNAVAL HUARINO 2013


Fiesta, color y algarabía se observó en la promoción del Carnaval Huarino 2013, las autoridades de la ciudad y delegaciones se unieron para promocionar esta fiesta costumbrista.
                                      
                                      Haz click para ver la GALERIA DE FOTOS
 

Confundidos con un solo propósito, diversas delegaciones y la población se volcaron a las calles para promocionar el tradicional Carnaval Huarino 2013, la comitiva de la Municipalidad de Huari propició el evento al ritmo de la caja y el pincullo.

Los niños, jóvenes y adultos vestidos con coloridos atuendos andinos recorrieron las principales calles de la ciudad, entregando a la población los afiches y programas, de esta manera incentivando la participación en las actividades de la fiesta carnestolenda que inicia hoy 6 y culmina el 14 de febrero del presente año.


martes, 5 de febrero de 2013

MUNICIPALIDAD DE HUARI VIENE PROMOCIONANDO EL CARNAVAL HUARINO 2013.

                                     Haz Click para ver el spot del Carnaval Huarino 2013

La Municipalidad Provincial de Huari, liderado por su alcalde , profesor Teodoro Moisés Acuña Benites viene promocionando las actividades del Carnaval Huarino 2013, con este spot televisivo, elaborado por la Oficina de Imagen Institucional del municipio huarino.

El evento carnavalesco es del 9 al 14 de febrero del presente año, donde habrá concurso de comparsas y huachihuallitos.

Están invitados a participar en esta tradicional fiesta costumbrista del Carnaval Huarino 2013.

jueves, 31 de enero de 2013

HUARI. TRADICIONAL CEBADA PAMPAY O SIEMBRA DE LA CEBADA

Haz click para ver el video reportaje de la cebada pampay

Con el propósito de fomentar y conservar las costumbres y promover el turismo rural comunitario, en una tradicional costumbre agrícola llamado cebada pampay o la siembra de la cebada, cientos de lugareños del poblado de Acopalca participaron en una faena comunal como en la época incaica, quienes labraron la tierra apoyados de 12 yuntas. Bueyes que jalan el arado artesanal, mientras el agricultor denominado voleador derrama los granos de cebada sobre los surcos.

Esta costumbre se conserva en el poblado de Acopalca a diez minutos de la provincia de Huari en Ancash, sobre hectáreas de terrenos productivos que motivan a los comuneros realizar la actividad de la siembra del delicado cereal durante el mes de enero de todo los años. Para ello los comuneros realizan un ritual a los apus o jircas, chacchando la coca y bebiendo la rica chicha de jora como un pago a la madre naturaleza.
      
Durante la faena comunal los jóvenes y adultos en un grupo de 20 y 30 realizan una sana competencia en el tradicional racuay, es decir, herramientas en mano tapan los granos de cebada sobre los surcos abiertos por el arado.

Con el propósito de promover y conservar las costumbres de su pueblo el alcalde de la Provincia de Huari Teodoro Moisés Acuña Benites participó en la faena comunal tras ser invitado por las autoridades comunales.
  
Esta tradicional costumbre propicia a una fiesta de trabajo en el campo, donde laboriosamente y de manera colectiva participan los niños, jóvenes, adultos y ancianos en diferentes actividades, como las mujeres que desempeñan un rol muy importante, siendo las encargadas de adornar a los bueyes con coloridas cintas, globos y frutas, además de preparar la comida andina.

Las mujeres vestidas con trajes multicolores trasladan la comida con sus tradicionales ollas de barro por la exuberante llanura andina, para la ocasión se presentó el exquisito llajuari, que es elaborado con productos andinos, es una mescla de picante de papa, mote de trigo, tantacshu o cachanga, carne de chancho, cordero y pollo que aplacan el hambre luego de una agotadora faena.

Al término del trabajo comunal en una reunión comunitaria y bajo una votación unánime se elige a las nuevas autoridades, los mismos que son agasajados con chicha de jora y tanta wawas, es decir con panes, convirtiéndose finalmente en una fiesta comunal.

Esto es una muestra de solidaridad y trabajo colectivo de los hombres de esta parte de la serranía ancashina que mantienen y muestran sus costumbres en los andes peruanos sembrando sus cereales para el sustento diario.


                                       Haz click para ver GALERIA DE FOTOS
Fotografía: Peggy Amaro Galván

ASÍ PUBLICÓ PANAMERICANA TELEVISIÓN EL CARNAVAL HUARINO EL AÑO PASADO


             Haz click para ver el video reportaje del Carnaval Huarino 2012

En el programa periodístico de Buenos Dias Perú, edición de los sábados de Panamericana Televisión, en un reportaje propaló el tradicional Carnaval Huarino 2012, donde participaron mas de tres mil personas entre lugareños y visitantes.

El presente año los organizadores, en este caso la Municipalidad Provincial de Huari ha proyectado la visita de cinco mil turistas para esta fiesta carnestolenda, donde actulamente se tiene establecido el programa general que inicia el 9 y culmina el 14 de febrero.